top of page

Atar a los mayores: ¿Por qué sigue ocurriendo en las residencias y cómo podemos cambiarlo?

  • Foto del escritor: Ron F
    Ron F
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

“Es muy duro llegar y ver a tu padre atado con una sábana. Nos dijeron que era por su bien, para que no se cayera.”— Testimonio real recogido en el artículo de eldiario.es👉 Lee el artículo completo aquí


Introducción: una realidad que no podemos ignorar

En pleno siglo XXI, muchas residencias de mayores en España siguen utilizando sujeciones físicas para inmovilizar a personas con Alzheimer, demencia o movilidad reducida. Esta práctica, además de ser obsoleta, carece de base científica sólida y vulnera los derechos fundamentales de los mayores.

El artículo publicado por eldiario.es, titulado “Atar a los mayores: muchas residencias siguen sujetando a personas, a pesar de la falta de base científica”, pone el foco sobre una realidad incómoda y preocupante. Y es que, mientras en países del norte de Europa estas prácticas están prácticamente erradicadas, en España aún se normalizan como “medidas preventivas”.

La buena noticia es que existen alternativas tecnológicas y humanas que permiten cuidar sin atar. Entre ellas, destaca OptiScan de Serenocare, un sistema inteligente y no invasivo para monitorización sin sujeciones.


El problema: una falsa solución con consecuencias reales

Según el artículo de eldiario.es, las sujeciones se justifican, erróneamente, como medidas preventivas para evitar caídas o alteraciones del comportamiento en personas con demencia. Sin embargo, numerosos estudios contradicen esta creencia, mostrando que las sujeciones no solo no previenen accidentes, sino que aumentan el riesgo de lesiones físicas y psicológicas.

Además, el uso de sujeciones:

  • Genera ansiedad, confusión y agresividad en los mayores

  • Provoca úlceras por presión, pérdida muscular y riesgo de asfixia

  • Vulnerabiliza la dignidad y autonomía de la persona

  • Aumenta la carga emocional del personal cuidador


El marco legal y ético: hacia un modelo libre de sujeciones

En 2023, el Ministerio de Derechos Sociales en España publicó una resolución en la que se recomienda el uso de alternativas no farmacológicas ni físicas para el cuidado de mayores. Sin embargo, el cumplimiento es desigual y depende en gran medida de la formación, los recursos y la voluntad institucional.

El modelo de atención centrada en la persona (ACP), ampliamente aceptado en Europa, promueve:

  • El respeto a la autonomía

  • La individualización del cuidado

  • La humanización de los espacios residenciales


Presentamos OptiScan de Serenocare: tecnología al servicio del cuidado humano

En países como Noruega, Suecia y Alemania, el Optiscan es el estándar en residencias certificadas como “libres de sujeciones”. Un ejemplo especialmente revelador es Países Bajos. Tras la introducción de OptiScan en el mercado neerlandés, el gobierno aceleró la implementación de una normativa que prohíbe la fijación física en residencias, lo que impulsó significativamente la adopción del dispositivo.

En España, muchos instituciones públicas y privadas ya confían en nosotros como parte del proceso de transformación hacia una atención más humana. En 2015 el Optiscan fue testado, valorado y aprobado por la fundación ¨Cuidados Dignos¨ dentro del marco de la norma ¨Libera care¨  


¿Qué es el OptiScan?

OptiScan es un sistema de sensores inteligentes de movimiento diseñado para monitorizar el comportamiento nocturno y diurno de personas con Alzheimer o demencia, sin necesidad de contacto físico ni cámaras invasivas.

¿Cómo funciona?

  • Detecta movimientos en tiempo real durante el descanso nocturno

  • Envía alertas automáticas al personal si hay riesgo de caída, deambulación o agitación

  • Se integra con los sistemas de gestión de las residencias


Casos de éxito: hacia residencias libres de sujeciones

En residencias en todo España, sobre todo en Madrid, Cataluña y Euskadi, que han implementado OptiScan de Serenocare, los resultados son contundentes:

  • Reducción del 80% en el uso de sujeciones físicas

  • Disminución del 65% en episodios de agitación nocturna

  • Aumento de la satisfacción familiar y del equipo cuidador

  • Reconocimiento por parte de las autoridades locales


Conclusión: un futuro sin sujeciones es posible (y necesario)

Atar a una persona no solo limita su movimiento: le roba su dignidad. Hoy sabemos que existen alternativas tecnológicas eficaces, humanas y seguras para eliminar el uso de sujeciones en residencias, sin comprometer la calidad del cuidado.

Serenocare y su solución OptiScan representan ese futuro, ya presente en muchos países europeos. En España, ya estamos ayudando a transformar el modelo de atención en centros comprometidos con la dignidad, la innovación y la ética del cuidado.


¿Quieres ver cómo funciona OptiScan en tu centro?

👉 Solicita una demo gratuita hoy mismo O contacta a nuestro equipo para recibir una consultoría personalizada.

El cambio empieza con una decisión. Cuidemos sin atar. Cuidemos con Serenocare.



Atar a los mayores: ¿Por qué sigue ocurriendo en las residencias?
Atar a los mayores: ¿Por qué sigue ocurriendo en las residencias?

Referencias

eldiario.es. (2024). “Atar a los mayores: muchas residencias siguen sujetando a personas, a pesar de la falta de base científica”. Disponible en:

 
 
 

1 Comment

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
Ana
hace 6 horas
Rated 5 out of 5 stars.

Muy triste que esto siga ocurriendo en nuestro sistema de salud. Ojalá podamos prohibirlo pronto, al igual que en el norte de Europa.

Like
bottom of page